La presentacion del libro “ESTA NO ES MI EMPRESA. El desapego d elos profesionales del siglo XXI” cuyo autor, Ignacio Muro, es miembro de la Junta Directiva de ASINYCO reunió a 100 personas en la Casa de Galicia el pasado día 26 de enero. El debate fue además un pretexto para una reflexion conjunta entre el autor y Ramón Jáuregui, Secretario del Grupo Parlamentario del PSOE en el Congreso y prologuista del libro, sobre el tema “Crisis y modelos empresariales: el desapego de los trabajadores”.
“Las politicas de conciliación de la vida personal y laboral deben ser expresión de la simbiosis entre trabajo y ciudadanía o, lo que es lo mismo, el impulso a la idea de trabajadores como “ciudadanos libres creando riqueza”” empezó recalcando Ignacio Muro. Es así, insistió, porque “las mejores prácticas empresariales y las que soportan mejor las crisis son las que incorporan en el capital a trabajadores, las que integran innovación y participación.” No es posible que nos habituemos al “desprecio al conocimiento que se manifiesta en la precariedad de jóvenes mileuristas y en la generalización de prejubilaciones”. Terminó afirmando que “si el trabajo es capital debe empezar a sentirse y reivindicarse como capital”
Por su parte, Ramón Jáuregui señaló que “era imprescindible acometer estas cuestiones para no dejar el discurso de la empresa en manos de la ideología neoliberal, tarea a la que desde estás páginas se contribuye de manera muy eficaz”. Este libro, insistió, “ofrece un fresco y profundo análisis, que pretende contribuir a desarrollar una mirada particular de la globalización y la modernidad empresarial desde la perspectiva de los profesionales progresistas”. Bienvenido sea. Posteriormente, Jaúregui, repaso los diferentes escalones que ha debido superar la empresa para convertirse en lo que hoy es y acabó insistiendo en la importancia de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) como expresión de un interes general empresarial que favorece a los trabajadores.
“Como señala Ignacio -insitió Jaúregui- “para realizar ese viaje es necesario desnudar el management de su carácter meramente técnico para posicionarlo en su larga frontera con las ideologías y la política”. Ese desafío se aborda desde un profundo recorrido por el sistema productivo patrocinado por siete ideas símbolo: flexibilidad, libertad, mercado, riesgo, conocimiento, autonomía y poder. Un paseo que favorece la reflexión sobre los nuevos valores y paradigmas que son necesarios para ganar en eficacia, conciliando el desarrollo de las personas en tanto que trabajadores y ciudadanos.
Como complemento a los expuesto se adjunta podcast de audio con entrevista al autor sobre Repensar la empresa para dignificar el trabajo realizado por Jose Antonio Ochoa.