Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: julio 2012
El cinismo social se instala en la Casa Real
Por Ignacio Muro “Nadie puede quedar excluido de los efectos de la recuperación económica” dijo el rey en su intervención que abría el último Consejo de Ministros, el que aprobó el mayor recorte de la democracia. ¿Un lapsus? En absoluto, … Seguir leyendo
Sociedad del Ocio / sociedad del paro. El gran fracaso
Por Julián Conthe Las autopistas de la información prometían llevarnos a la sociedad del ocio. Sin embargo hoy nos arrastran hacia una sociedad precaria y dual. Hace no muchos años nos llegaron nuevas tecnologías con las que soñamos se podría … Seguir leyendo
1973-2012: cuarenta años después, un “viernes 13”.
Año 1973, crisis “del petroleo”, dos años antes de la muerte de Franco. Una revista, Hermano Lobo, y un humorista el Perich nos contaba la dura realidad de la crisis y cómo se las gastan los poderosos en ellas. Año … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media, Emprendimiento / Nueva capacitación
Etiquetado capitalismo, crisis
2 comentarios
Sector financiero, más sorpresas
Por Mercedes Carreño ¿Qué más sorpresas nos va a deparar el Sector Financiero? ¿Lo puede imaginar? La última ha sido que Barclays Bank y posiblemente alguna entidad financiera más han manipulado los datos para la confección del índice de precios del Mercado Interbancario en el Reino Unido (LIBOR), índice … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado bancos, crisis, desempleo, gobernanza, mercados, tecnocracia
Deja un comentario
Periodista y emprendedor, ¿una antinomia?
Por Ignacio Muro La autonomía del periodista está asociado en la historia del Periodismo a la figura del freelance y ésta, a su vez, asociada a dos iconos representantes del mejor y más entregado ejercicio profesional: el del reportero gráfico y … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Emprendimiento / Nueva capacitación
Etiquetado empresas, innovación, Internet, medios, periodismo, universidad
2 comentarios