Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: octubre 2012
Nueva web del Senado: algunas demandas ciudadanas
Por Mercedes Carreño Ante todo, felicitar al Senado por la iniciativa de dotar de mayor transparencia la actividad parlamentaria de esa Cámara a través de la actualización y remodelación de su página web. Es bienvenida esta iniciativa por varias razones, … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia
Etiquetado gobernanza, Internet, participación, transparencia
5 comentarios
Ciudadanía, clase política y otras élites
Por Ignacio Muro Con este mismo título, el invitado a nuestra póxima jornada de debate (al que te invitamos a asistir), el catedrático y analista politico Fernando Vallespín, afronta su contribución a nuestro ciclo sobre REDES SOCIALES Y DEMOCRACIA. El … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media
Etiquetado elitismo, gobernanza, medios, partidos, politica
1 Comentario
Españolizar
Por Orgullo y Pundonor
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza
Etiquetado crisis, mercados
Deja un comentario
La quiebra del “pensamiento único” ¿anticipa el retorno al caos capitalista?
Por Ignacio Muro (Huffington Post) El llamado Consenso de Washington, el que sintetizaba los principios económicos neoliberales que uniformaron el mundo desde finales de los 80, el que alimentó el pensamiento único dominante, está en quiebra. Pero, desgraciadamente, no lo … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza
Etiquetado capitalismo, consensos, crisis, manipulación, mano invisible, medios
4 comentarios
Hacia un Senado abierto
Por Ander Gil @Ander_Gil Portavoz de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Grupo Parlamentario Socialista. El Senado verá remodelada y visiblemente mejorada su página web próximamente. Ya tocaba. Ser una cámara transparente es tecnológicamente viable además de algo muy demandado … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia
Etiquetado 15M, control ciudadano, participación, populismo, redes sociales, transparencia
6 comentarios
La nueva fontera del periodismo se llama… Open Data
Por Jose Luis Rodriguez (de Territorio Creativo) Hay historias cotidianas pero de gran transcendencia social que, simplemente, desaparecen porque detrás no ha habido un hombre curioso, un investigador convencido, un profesional comprometido con el derecho a la información capaz de … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media, Opacidad / Transparencia
Etiquetado periodismo, politica, redes sociales, transparencia
Deja un comentario
Las razones del federalismo
Por Ramón Maiz (El País 17.10.2012) Hemos estado haciendo federalismo sin saberlo o sin decirlo durante demasiado tiempo. La apertura e indeterminación de la Constitución española de 1978, la autonomía como un principio dispositivo susceptible de muy diversas concreciones fue, … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza, Otras innovaciones sociales
Etiquetado federalismo, gobernanza, participación
Deja un comentario