Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: noviembre 2012
Muchos medios, pocos dueños
Por Juan Varela (en Periodista 21) El peor efecto de las crisis económicas es el aumento de la desigualdad. Los pequeños y los más desfavorecidos sufren, los grandes crecen. Los medios de comunicación son uno de los sectores más afectados … Seguir leyendo
La izquierda irresponsable y el “socialismo crediticio”
Por Francisco Garrido (publicado en Paralelo 36 Andalucía) Si a un norteamericano medio se le mostrara las opiniones de los ciudadanos y ciudadanas españoles sobre la fiscalidad clasificadas en dos casillas y se le pidiera que asociara una a la … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Otras innovaciones sociales
Etiquetado crisis, Fiscalidad, politica, populismo
6 comentarios
‘Pagando para ir a la guerra’, un documental sobre la crisis del periodismo en España
233 grados.com El documental ‘Paying to go to war’ (Pagando para ir a la guerra) cuenta la historia del periodista freelance Antonio Pampliega, especializado en reporterismo de guerra, para denunciar la tremenda crisis por la que atraviesa el periodismo en … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Emprendimiento / Nueva capacitación
Etiquetado medios, periodismo, precariedad
1 Comentario
James Curran: “malentendidos acerca de Internet y la democracia”
Por Luis Llairo Este título fué el utilizado por James Curran, para dar una conferencia en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona, el pasado lunes 12 de noviembre. Al refereirse a los “malentendidos acerca de Internet y la democracia” … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, eParticipación / Partidos
Etiquetado Internet, medios, participación, politica, redes sociales
2 comentarios
Balance del 14N: nada es real, la realidad la construye el medio
Por Antonio Baylos (Nueva Tribuna) El libro “Un sindicalismo para el futuro”, publicado por la Fundación 1 de Mayo de CCOO, contiene posiblemente los materiales de debate más interesantes y críticos sobre la situación actual del sindicalismo y los caminos … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media
Etiquetado manipulación, medios, periodismo
Deja un comentario
Sobre la independencia de Cataluña: no es la UE, son sus 27
Por Jorge Galindo en Politikon Creo que procede una breve nota relativamente banal, pero creo que necesaria, sobre cuál es la posición más creíble de la UE ante una hipotética independencia de Catalunya, a raíz de esta discusión entre … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Otras innovaciones sociales
Etiquetado España, federalismo, gobernanza, politica, populismo
Deja un comentario
Lo que interesa de Obama, algunas enseñanzas (progresistas) de su victoria
Por Ignacio Muro Si el exceso de información genera intoxicación, extraer solo algunas notas de interés entre los millones de textos referidos a la victoria de Obama, podría resultar tarea inutil… a no ser que se busque resaltar solo algunos … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado IndustriaCultural, Internet, politica, redes sociales
Deja un comentario