Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: diciembre 2012
Pecados de modernidad de una izquierda inorgánica
Por Ignacio Muro (Publicado en EL País 27.4.2012) No solo Hollande o Rubalcaba, no solo la socialdemocracia, también las izquierdas en su conjunto deben revisar la levedad orgánica de sus proyectos. Los errores en el diagnóstico del actual capitalismo regresivo … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado crisis, izquierda, modernidad, partidos
Deja un comentario
No estoy de acuerdo con el profesor Manuel Castells
Por Jose Luis Lopez Bulla (publicado en Metiendo bulla) No estoy de acuerdo con el profesor Manuel Castells cuando afirma taxativamente que “la izquierda ha desaparecido”. Así lo ha dicho sin medias tintas en la entrevista que le hace El … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Otras innovaciones sociales
Etiquetado izquierda, partidos
Deja un comentario
Si la fabrica vuelve a casa…
Por Maria Teresa Cometto (Publicado en Corriere Economia). Traducción del italiano por Javier Aristu El declive industrial, con fábricas abandonadas y la producción exportada allí donde la mano de obra cuesta poco mientras sólo quedan en la patria “los … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado capitalismo, insourcing, Modelo Productivo
1 Comentario
Desahucios y “banco malo”: lecciones (ideológicas) del New Deal.
Por Ignacio Muro (El Diario.es) ¿Qué hay que abordar antes, la financiación de la actividad o el saneamiento del sistema financiero? ¿Salvar a la banca o a los desahuciados? ¿El crecimiento económico o el ajuste del sector público? O … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas, Otras innovaciones sociales
Etiquetado capitalismo, crisis, desempleo, Modelo Productivo
4 comentarios
Google y los periódicos belgas: fin de la batalla, triunfo de la lógica (de Google)
Por Enrique Dans Es posible que no encuentres esta noticia muy destacada en la prensa tradicional, o que la encuentres escrita con un tono diferente: Google obtiene finalmente un clarísimo triunfo en su batalla de más de seis años contra Copiepresse, … Seguir leyendo
La salud en EEUU: problemas de obesidad en el capitalismo tardío
Por Alejandro Nadal (Publicado en La Jornada de Mexico) Hay dos cosas que las economías capitalistas saben hacer, y lo hacen muy bien. Una de ellas es alcanzar economías de escala para abatir costos unitarios, algo que se logra mejor … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza
Etiquetado capitalismo, empresas, Modelo Productivo, sanidad
Deja un comentario
Canon digital estatal y pagado por todos
Por Juan Varela (en El Diario.es) El canon digital ya no es sólo injusto e indiscriminado porque lo pagan los consumidores de electrónica: ahora lo pagan todos los contribuyentes con sus impuestos vía Presupuestos del Estado. Un Gobierno liberal empeñado en … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado
Etiquetado Canon digital, Gobierno, IndustriaCultural
Deja un comentario