Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: enero 2013
Hace 80 años Hitler ascendía al poder en Alemania. Así lo contaban los periódicos
(Publicado en 233 grados) El miércoles 30 de enero de 2013 se cumplieron 80 años del ascenso de Hitler al poder en Alemania. En España, que vivía el segundo año de la Segunda República, el diario ABC lo contaba con … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza
Etiquetado adolfo hitler, medios, periodismo, populismo
Deja un comentario
Democracia y TIC: más participación, poco contraste de pareceres
Por Rodrigo Uprimny para El Espectador.com (Colombia) ¿Profundizan o no la democracia las llamadas nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), como la internet, los blogs o twitter? La respuesta no es fácil, pues las TIC favorecen la participación … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado participación, redes sociales, tecnologia
Deja un comentario
De Keynes a Roosevelt: reparar el mal
Por Alejandro Nadal para el diario La Jornada de México El 31 de diciembre de 1933 el economista John Maynard Keynes dirigió una carta abierta a Franklin Roosevelt, el único presidente de Estados Unidos que se ha enfrentado al capital … Seguir leyendo
El “Lincoln” de Spilberg, Kal Marx y la Segunda Revolución Americana
Kevin Anderson (Tradución para SinPermiso.info por Gustavo Buster) El “Lincoln” de Steven Spielberg transcurre en un solo pero crucial mes de la Guerra Civil de los EE.UU., un conflicto equivalente a una segunda revolución americana. En enero de 1865, cuando … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas, Otras innovaciones sociales
Etiquetado IndustriaCultural, politica
Deja un comentario
Periodistas: vale la pena apostar por una cooperativa de trabajo
Por Mariana Vilnitzky (para Alternativas Economicas-Blog) ALTERNATIVAS ECONOMICAS, una iniciativa en la que coinciden ex-responsables de economía de El País y PUBLICO, nace configurada como una cooperativa de trabajo, que tiene como referente una experiencia consolidadad, la de la … Seguir leyendo
Nuevo modelo productivo: la innovación reclama participación.
Por Ignacio Muro (Huffington Post) Cualquiera que reclame un cambio de modelo productivo exige alinearse con una producción de mayor calidad y con el desarrollo de sectores con una mayor aportación de conocimiento. Expertos y economistas, … Seguir leyendo
La sanidad pública aumenta la esperanza de vida, la privada, no.
Por Victor Lapuente Giner (para El Diario.es) Parece que la salud es lo primero para todos, excepto para los científicos sociales, que han dedicado infinidad de estudios a analizar la riqueza de las naciones, pero muy pocos a la salud … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado eficiencia, externalización, gobernanza, sanidad
Deja un comentario