Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: noviembre 2013
El futuro del periodismo: crear nuevos medios ante la pérdida del puesto de trabajo.
Raul Magallón Las principales conclusiones del II Barómetro easypress.es sobre la profesión periodística resaltan que 3/4 partes de los periodistas temen perder su puesto de trabajo y que más de la mitad ha creado, tiene previsto crear o se ha … Seguir leyendo
Cuando las transnacionales demandan a los Estados.
;Joaquín Rábago Estamos aquí tan enfrascados en nuestras mezquinas querellas internas que mucha veces no nos damos suficientemente cuenta de lo que se cuece a nuestro alrededor y que hace que parezcan ridículas algunas de nuestras disputas. Me refiero en … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza, Mercados / economía productiva
Etiquetado capitalismo, empresas, poder, politica, transnacional
Deja un comentario
La superioridad moral de la izquierda
Concha Caballero (El País) No se acaban de poner de acuerdo en su tesis central. Unos días se empeñan en argumentar que “la vieja división izquierda y derecha ya no existe” y, a la semana siguiente, elaboran un cuadro completo … Seguir leyendo
El espíritu del 45
Julio Rodriguez Lopez (Economistas Frente a la Crisis) Las elecciones generales del Reino Unido del 5 de julio de 1945 fueron en gran medida”una batalla de las emisiones por radio. Durante la campaña Churchill dijo que “la política socialista aborrece las … Seguir leyendo
Crowdfunding: algunos usos “diferentes”
Enrique Dans Desde que se comenzó a hablar del fenómeno del crowdfunding, el grueso de la atención se ha dirigido a los proyectos que, de una manera u otra, han sido capaces de generar una gran atención y de batir, … Seguir leyendo
España desde la izquierda (con Cataluña al fondo)
Ignacio Muro @imuroben El debate de la Conferencia Politica del PSOE y las tensiones con el PSC ha vuelto a poner en el centro de gravedad político la idea que la izquierda tiene de España. ¿Existe un común denominador, una propuesta … Seguir leyendo
Desigualdad para todos: la brecha que no deja de crecer
Joaquín Rábago ¿Se acuerdan ustedes de Robert Reich, que fue ministro de Trabajo con el presidente Bill Clinton? El Gobierno del que Reich formó parte fue también víctima de un chantaje similar al que han practicado los republicanos del Tea … Seguir leyendo
Publicado en Emprendimiento / Nueva capacitación, Globalización / Gobernanza
Etiquetado capitalismo, desempleo, desigualdad, pobreza
Deja un comentario