Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: marzo 2015
Público-privado
Joaquin Rábago No se cansan los autoproclamados liberales de cantar las excelencias de los conciertos público-privados en la prestación de servicios públicos: desde la sanidad y la enseñanza hasta las infraestructuras. El problema es que, a la vista de tantos … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado
Etiquetado capitalismo, eficiencia, privatización, transparencia
1 Comentario
Economía “colaborativa”: free lancers y desregulación
The Economist El auge de la economía bajo demanda (también llamada colaborativa o sharing economy) plantea preguntas difíciles para los trabajadores, las empresas y los políticos A principios del siglo 20 Henry Ford conjugó el trabajo en cadena taylorista desarrollado en … Seguir leyendo
La “deuda de guerra” de Alemania con Grecia: promesa rota
Joaquin Rábago El título del editorial del último número de la revista alemana “Der Spiegel” lo dice bien claro: “Promesa rota”. Se refiere a las obligaciones tanto económicas como morales contraídas por Alemania por los atropellos de todo tipo cometidos … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado deuda, Europa, Grexit
Deja un comentario
Las TIC y la nueva división del trabajo
Revista Mercado.com.ar Frank Levy y Richard Murnane plantean, en su libro La nueva división del trabajo, cómo las computadoras modifican el mercado laboral. que automatización y deslocalización van de la mano; que los call centers se estén mudando de Illinois a India, … Seguir leyendo
RSE: la opción es actuar
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) Los que pretendemos un avance hacia la RSE, hacia la imprescindible responsabilidad social del sistema productivo, no tenemos más remedio que actuar, mejor de forma conjunta, en los distintos frentes abiertos en los que mantenemos … Seguir leyendo
Autónomos y emprendedores: nuevas fantasías, nuevas ideologías.
Joaquin Rábago Recordará el lector cómo el Gobierno empezó a vendernos todo aquello de los “autónomos”, los “emprendedores” como una de las posibles salidas para muchos a la crisis. También se utilizaron otras palabras mágicas como la de “flexibilidad”, a … Seguir leyendo
UBER, cuando “tu patrón” es un algoritmo. (Y los sindicatos, también)
Javier Creus ( Yorokobu)l Conduces tu coche y transportas a otros, haces recados a tus vecinos, organizas cenas en tu casa cuando puedes, alquilas una habitación por días. No llevas uniforme ni te han formado en nada, no tienes … Seguir leyendo