Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo mensual: abril 2015
¿Hasta dónde quieren llegar con las patentes de los seres vivos?
Joaquín Rabago Parecería una broma de mal gusto si no fuese irritante realidad. Laboratorios y otras empresas del sector de la biotecnología parecen dispuestos a patentar todo lo vivo sin detenerse ante nada que signifique negocio. En principio y según … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza
Etiquetado comercio, OMC, semillas, transgénicos
Deja un comentario
San Jordi, la virtualidad del sector del libro
Albert Perez Novell Sant Jordi en Catalunya (Día del Libro en España) se inscribe en lo que el sociólogo Jean Baudrillard denominaría las estrategias de la apariencia o las estrategias de la seducción, en cualquier caso, la sustitución de la realidad por la hiperrealidad … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media, Desintermediación / eComerce
Etiquetado e-book, IndustriaCultural, libros, San Jordi
Deja un comentario
Participación y nuevos liderazgos
Juan Zafra (Revista Telos) ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos? Google, la tabla de salvación siempre al alcance en esta sociedad digital, no nos ayuda mucho en este caso. Se acelera el pulso, se apodera de nosotros la … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado ciberutopismo, control ciudadano, liderazgo, tecnologia
1 Comentario
Los nuevos lenguajes útiles
Joaquín Rábago Leo en la prensa internacional una noticia que en absoluto debería sorprendernos. El número de estadounidenses que no hablarán ningún otro idioma que no sea el inglés va a caer con total seguridad en los próximos años. Lo … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Nuevos aprendizajes / eLearning
Etiquetado EEUU, informática, ingles, lenguajes, utilitarismo
Deja un comentario
La TDT en la encrucijada. Nuevos riesgos para la televisión
Fernando de Miguel (Público) La exitosa culminación del proceso de transición que permitió el cambio de la televisión analógica por la TDT, en el año 2010, supuso, además de un notable incremento en la calidad de las emisiones, una importantísima … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media
Etiquetado interés general, medios, poder, TDT
Deja un comentario
Grecia, España y la reestructuración de la deuda: ¿llegamos tarde?
Ignacio Muro El Diario.es Los problemas sociales encuentran una solución adecuada a las relaciones de poder en cada momento. Si, durante años, unos son capaces de esconderlos y camuflarlos mientras otros llegan tarde a desentrañarlos y a enfrentarse … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza
Etiquetado capitalismo, deuda, Europa, Grecia
Deja un comentario