Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo del Autor: Ignacio Muro
Los conflictos de UBER y la economía de la chapuza
Ignacio Muro La huelga de taxistas en Madrid y Barcelona nos muestra una perspectiva de la economía colaborativa, la de las resistencias de los afectados por el cambio, que conviene situar a nivel global junto a otras, las de la … Seguir leyendo
Ni asalariados ni autónomos, “trabajadores independientes”
Los trabajos esporádicos que empiezan a asociarse a la economía colaborativa ya tienen un nuevo estatus formal: la de trabajadores independientes. La realización de microtareas ocasionales de corta duración, esa sucesión de ‘trabajos a ratos’ típicos de la economía gig … Seguir leyendo
¿Crisis del sistema de pensiones o riesgo manipulado?
Ignacio Muro Anthony Giddens denomina riesgos manufacturados a los que los ciudadanos sufren en la globalización. Lo justifica en que suelen estar relacionados con la búsqueda de ventajas económicas en procesos industriales insuficientemente garantizados. El hecho es que los ciudadanos … Seguir leyendo
Crisis generacional. Los jóvenes dejan de buscar empleo en España
Ignacio Muro Lo que nos dice la última EPA es extraño. Y terrible. Mientras los trabajadores mayores de 40 años que se han hecho activos en la búsqueda de empleo ha crecido en casi un millón de personas, el desánimo … Seguir leyendo
Publicado en Emprendimiento / Nueva capacitación, Precariado / desigualdad
Etiquetado desempleo, emigración, jóvenes, sistema productivo
Deja un comentario
La fragilidad del empleo se acentúa con la economía digital.
Ignacio Muro Benayas @imuroben (Bez.es) La evolución a corto plazo del empleo que reflejan las estadísticas del paro registrado o las encuestas de EPA, su poca calidad asociada a la contratación temporal y precaria, suele preocupar, con razón, a los … Seguir leyendo
Publicado en Desintermediación / eComerce, Economía colaborativa / Networking, Emprendimiento / Nueva capacitación, Innovación / rutinas productivas, Nuevos aprendizajes / eLearning, Precariado / desigualdad
Etiquetado capitalismo, desempleo, economía digital, taylorismo, tecnologia, trabajo
Deja un comentario
Impulsar la innovación requiere avanzar hacia un estado federal
Ignacio Muro Benayas @imuroben ¡Tremenda paradoja! La tensión soberanista en Cataluña actúa como pantalla que oculta la necesidad de debates sobre las reformas imprescindibles que necesita España, muchos de ellos relacionados con las in-competencias de nuestra organización territorrial. El hecho … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Innovación / rutinas productivas, Mercados / economía productiva
Etiquetado Cataluña, federalismo, ineficiencias, innovación, Pais Vasco, UE
Deja un comentario
‘Profecía’, las oleadas migratorias africanas vislumbradas por Pasolini hace 50 años
Un poema de rabiosa y triste actualidad que denuncia lo que ya se veía venir desde el lejano 1965. Un canto amargo, una descripción bíblica, un grito sobre la violencia embalsada que provoca la injusticia y él hambre, una tristísima … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado guerra, hambre, migraciones, Pasolini, pateras, refugiados, terrorismo
Deja un comentario