Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo del Autor: jmmarquez
Informe Pew: las redes sociales facilitan el compromiso político
Por Juan Miguel Marquez ¿Te has preguntado alguna vez si existe relación entre ideología política y uso de las redes sociales? ¿O sobre su impacto en la visión política de los ciudadanos y en la determinación del voto? Un informe … Seguir leyendo
Opinar y participar en la Agenda Digital para España
Por Juan Miguel Márquez El pasado 25 de julio, el Ministro de Industria, Energía y Turismo presentó la propuesta de Agenda Digital para España y anunció la apertura de un proceso de consulta pública, que durará hasta finales de septiembre, para … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Innovación / rutinas productivas, Opacidad / Transparencia
Etiquetado agenda digital
Deja un comentario
¿Se aprovechan las inversiones en TIC que realizan los Gobiernos?
Por Juan Miguel Márquez La respuesta fácil a una pregunta como la que encabeza este post es casi siempre la misma: “sí, pero se podrían aprovechar mejor”. Algo así es lo que parece haber contestado la OCDE en su último … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado eficiencia, Gobierno, Modelo Productivo, tecnologia
Deja un comentario
Manuel Villoria en ASINYCO: “los parametros que miden la transparencia tambien tienen ideología”
El pasado 11 de abril, los presentes en el acto de ASINYCO pudimos disfrutar de la presencia de Manuel Villoría un activo defensor de la transparencia como cualidad indispensable del buen gobierno. En su exposición expuso la evolución entre la … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia
Etiquetado corrupción, gobernanza, Gobierno, mercados, partidos, transparencia
Deja un comentario