Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la categoría: Robotización / crisis del trabajo
Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
Ignacio Muro @imuroben Tras cinco años de caídas, la población de España vuelve a subir como consecuencia de un saldo migratorio positivo de 89.000 personas. Somos 46,5 millones. La previsiones negativas del INE, que preveían una reducción constante de población … Seguir leyendo
Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
Ignacio Muro @imuroben Si la plantilla de El Corte Inglés tiene una edad media de 41 años y la de Zara de 28, todo el mundo entiende que el primero debe proceder a incorporar jóvenes a su equipo. Se festeja … Seguir leyendo
Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Ignacio Muro Ni la semana de cuatro días ni la jornada de 35 horas; lo que mide de verdad el progreso social es la reducción de la cantidad de trabajo medida a lo largo de la vida laboral de cada … Seguir leyendo
Este capitalismo nos necesita cada vez más tontos
Ignacio Muro El debate sobre la robotización, la inteligencia artificial y los efectos del cambio tecnológico sobre el trabajo es un tema recurrente en la actualidad. Pero, cuando se aborda, se suele poner el acento en los aspectos cuantitativos (su … Seguir leyendo
Digitalización y desempleo, el nuevo orden
Gregorio Martin Quetglas /El Pais Un nuevo orden económico con serias consecuencias para el empleo se ha instalado entre nosotros sin que las autoridades europeas, por descontado tampoco las españolas, ni las patronales ni los sindicatos parezcan haberlo comprendido. … Seguir leyendo
El imperio de los robots en Stiglitz y en Marx
Branko Milanovic · (Revista Sin Permiso) Siempre es instructivo hablar con Joe Stiglitz. En una conversación que tuvimos en París, luego de su charla en la Conferencia INET [The Institute for New Economic Thinking], me observó que la elasticidad de la … Seguir leyendo
Publicado en Robotización / crisis del trabajo
Etiquetado desempleo, Marx, robotización, Stiglitz
Deja un comentario
Neoluditas
Jordi Gual (Economista jefe de CaixaBancResearch) Vivimos una era extraordinariamente contradictoria. El renqueante crecimiento de las economías desarrolladas tras la gran crisis financiera de 2008 y los muy bajos tipos de interés reinantes desde hace años son, para economistas influyentes como … Seguir leyendo