Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Archivo de la categoría: RSC / Sostenibilidad
El ´lobby´ de los transgénicos no descansa
Joaquín Rábago El poderoso ‘lobby’ de los transgénicos no descansa, sino que presiona en Bruselas sin descuidar a los gobiernos para conseguir finalmente sus objetivos, que no son otros que la liberalización de ese polémico sector en la Unión Europea. … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Opacidad / Transparencia, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado alimentos, opacidad, transgénicos, transnacional
Deja un comentario
¿Civilizar el capitalismo?
Joaquín Rábago ¿Es civilizable el capitalismo? Muchos lo dudan y tienen sus razones. Otros quieren darle al menos una oportunidad antes de que nos lleve, de continuar como hasta ahora, al desastre, que no a la victoria final. Dos politólogos … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado capitalismo, civilizar, crisis, desigualdad, utopías
Deja un comentario
El Deutsche Bank o la transición hacia un “modelo bancario” corrupto.
Joaquín Rábago El Deutsche Bank es todo un símbolo de Alemania, de su gran poder industrial y vigorosa capacidad exportadora pero, desde que vendió su alma al diablo y adoptó el modelo de banca anglosajona, se ha convertido en blanco … Seguir leyendo
Participación y nuevos liderazgos
Juan Zafra (Revista Telos) ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos? Google, la tabla de salvación siempre al alcance en esta sociedad digital, no nos ayuda mucho en este caso. Se acelera el pulso, se apodera de nosotros la … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado ciberutopismo, control ciudadano, liderazgo, tecnologia
1 Comentario
RSE: la opción es actuar
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) Los que pretendemos un avance hacia la RSE, hacia la imprescindible responsabilidad social del sistema productivo, no tenemos más remedio que actuar, mejor de forma conjunta, en los distintos frentes abiertos en los que mantenemos … Seguir leyendo
¿Es “rentable” la RSC?
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) La RSE es algo a medir en cada empresa. He oído muchas veces decir a la parte empresarial que la RSE puede ser una “distorsión” a las reglas del mercado. O que supondrá la ruptura … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado empresas, gobernanza, RSC
Deja un comentario
Indicadores de la RSC. Concreciones frente a discursos vacíos
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) Hace poco improvisé en un encuentro sobre la actualidad de la RSC un pequeño inventario de elementos que sintetizaban la situación esquizofrénica que siempre ha existido sobre ese tema, envuelto en ambigüedad e … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Innovación / rutinas productivas, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado RSC
Deja un comentario