Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: 15M
¿El final de los partidos?
Daniel Innerarity (El Pais) La actual crisis de los partidos políticos, su descrédito, pérdida de relevancia o fragmentación, es manifestación de una crisis más profunda. Se acaba, a mi juicio, una era política que podríamos llamar “la era de los … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado 15M, control ciudadano, participación, partidos, redes sociales, transparencia
1 Comentario
‘Rebelión de las masas’ y externalización democrática
Por Ignacio Muro @ignaciomurob (Nueva Tribuna) No se extrañe por la asociación de ideas. Nos adentramos en un nuevo paradigma (o, si quiere, una nueva utopía) que propicia y defiende una externalización que descansa en la transferencia de poder a las multitudes. … Seguir leyendo
7 reflexiones a través de 7 artículos sobre el 15-M
Por Raúl Magallón 1.- “Cada generación necesita de un acontecimiento, de una experiencia colectiva que le permita configurar un estilo de vida propio”. “Yo estuve ahí”, dirá Goethe y siempre lo recordaré, podemos añadir todos y cada uno de nosotros. … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, eParticipación / Partidos
Etiquetado 15M, crisis, desempleo, participación, partidos, periodismo, redes sociales, transparencia
Deja un comentario
Hacia un Senado abierto
Por Ander Gil @Ander_Gil Portavoz de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Grupo Parlamentario Socialista. El Senado verá remodelada y visiblemente mejorada su página web próximamente. Ya tocaba. Ser una cámara transparente es tecnológicamente viable además de algo muy demandado … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia
Etiquetado 15M, control ciudadano, participación, populismo, redes sociales, transparencia
6 comentarios
Reinventando la democracia en Europa
Por Ash Amin y Pep Subirós para Open Democracy (12 de julio de 2012). Traducción de Ignacio Muro Las penurias económicas y sociales que barren Europa pueden estar trazando un cambio imperceptible pero sísmico en el terreno de la democracia … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Globalización / Gobernanza
Etiquetado 15M, elitismo, gobernanza, participación, politica, populismo
5 comentarios
Partidos politicos: “la ley de hierro de las oligarquías”
Por Ignacio Muro La “ley de hierro de las oligarquías” fue desarrollada hace un siglo por Robert Michels, alumno de Max Weber. Esta tesis, reivindicada desde el movimiento 15M, señala que las formas oligárquicas son consustanciales a toda organización,incluso a … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado 15M, elitismo, Oligarquía, participación, partidos, politica, redes sociales, robert michels
2 comentarios
Tecnologías de red para el control ciudadano ¿Existen? ¿Cómo operan?
Por Ignacio Muro Este post no pretende azuzar las manías conspirativas. El futuro no está escrito, no todo es el resultado de un entramado organizado por un grupo opaco omnipresente y todopoderoso. Pero una cosa es evidente: las redes sociales … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado 15M, capitalismo, censura, control ciudadano, corrupción, manipulación, redes sociales, tecnocracia
6 comentarios