Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: educación
Las TIC y la nueva división del trabajo
Revista Mercado.com.ar Frank Levy y Richard Murnane plantean, en su libro La nueva división del trabajo, cómo las computadoras modifican el mercado laboral. que automatización y deslocalización van de la mano; que los call centers se estén mudando de Illinois a India, … Seguir leyendo
Tecnología y calidad del empleo, nuevo dilema
Ignacio Muro Presidente de ASINYCO ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a la calidad y cantidad de empleo? ¿Cuál es el papel de la tecnología en los modelos sociales y económicos, dominantes o alternativos, asociados a la deseada salida de la … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Economía colaborativa / Networking, Emprendimiento / Nueva capacitación, Globalización / Gobernanza, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado capitalismo, crisis, educación, experiencia, innovación, Modelo Productivo, participación, sindicatos
Deja un comentario
“El expediente académico no sirve para nada”, asegura el responsable de RRHH de Google
Miguel Ayuso (El Confidencial ) “Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio … Seguir leyendo
Publicado en Nuevos aprendizajes / eLearning
Etiquetado educación, sobrecualificación, universidad
1 Comentario
El libre mercado y las pruebas de acceso a la universidad en Francia.
Joaquín Rábago (Para La Nueva España) «The Economist», el influyente semanario británico que muchos llaman la moderna biblia del capitalismo, es desde su fundación a mediados del siglo XIX un fervoroso defensor del libre mercado. De ahí que no sorprenda la crítica … Seguir leyendo
Publicado en Nuevos aprendizajes / eLearning
Etiquetado educación, mercados, universidad
Deja un comentario
La reforma de las becas universitarias: consecuencias perversas para la igualdad de oportunidades.
Manuel Ángel Río Ruiz. (El Diario.es) Meritocracia clasista. Cambio continuo en las reglas de la competición a mitad de partido. Utilización ministerial de más adjetivos que datos a la hora de justificar las reformas. Estas tres expresiones condensan valoraciones que son … Seguir leyendo
Publicado en Emprendimiento / Nueva capacitación, Nuevos aprendizajes / eLearning
Etiquetado desigualdad, educación, meritocracia, universidad
Deja un comentario
Una nueva alfabetización para un nuevo bachillerato
Por Jose Manuel Perez Tornero A juzgar por el anteproyecto de ley sobre educación, estemos ante las puertas de un nuevo bachillerato. Probablemente, la reforma sólo apunte a elementos cosméticos, pero, en todo caso, es legítimo aprovechar la oportunidad para redefinir un … Seguir leyendo
Eva Almunia en ASINYCO: “la estabilidad de los sistemas educativos es determinante para su eficacia”.
Por Julian Conthe Más de 60 personas asistieron, el pasado día 23, a la conferencia de Eva Almunia, Secretaria de Estado de Educación, desarrollada dentro del programa Educación para transformar la sociedad, una tarea de todos. Se trata de un … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, eParticipación / Partidos, Otras innovaciones sociales
Etiquetado educación, partidos
Deja un comentario