Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: eficiencia
Público-privado
Joaquin Rábago No se cansan los autoproclamados liberales de cantar las excelencias de los conciertos público-privados en la prestación de servicios públicos: desde la sanidad y la enseñanza hasta las infraestructuras. El problema es que, a la vista de tantos … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado
Etiquetado capitalismo, eficiencia, privatización, transparencia
1 Comentario
Modelo productivo y cambios políticos: ampliando el foco del debate
Ignacio Muro Benayas @imuroben Preguntarnos cómo será la salida de la crisis nos remite necesariamente al debate sobre el modelo productivo. No es, sin embargo, una preocupación exclusiva de España: el cambio de modelo productivo es el sueño que define … Seguir leyendo
Energías renovables y democratización de la energía
Joan Gil (Coord. grup de treball d’energia i TIC de CETC) (Tecnonews.info) La inviabilidad a medio plazo del modelo energético actual basado en las energías fósiles le empuja a evolucionar hacía un modelo casi totalmente renovable Partiendo de la necesidad … Seguir leyendo
Microsoft y el fracaso de la ‘curva de la vitalidad (o como despedir con “método”)
Miguel Ayuso El 21 de abril de 2011 el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, mandó un comunicado a todos los empleados de la compañía anunciando un nuevo sistema de evaluación del rendimiento que presentaba así. “Estamos realizando este cambio para que … Seguir leyendo
El mito de la empresa sin jefes.
Por Ignacio Muro @ignaciomurob (El Diario) Si una empresa actual quiere instalarse en el éxito debe construir un relato que lo mitifique. Esa es una de las reglas de la comunicación empresarial y del periodismo de marca impulsor del storytelling, … Seguir leyendo
El retorno de Marx: precariedad, innovación y falsas salidas
Por Ignacio Muro (para El Diario.es) La salida que nos proponen las élites del mundo implica, aunque lo oculten, un desenganche progresivo de los actuales valores occidentales que supera los pequeños ajustes del Estado de Bienestar que las sociedades occidentales están … Seguir leyendo
Cuando la misoginia se camufla de excelencia
Escrito por Tània Verge para Politikon. El reciente debate sobre las cuotas de género en las empresas demuestra que el compromiso de las sociedades occidentales con la igualdad de género es más bien epidérmica. Lo es, por un lado, porque … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Otras innovaciones sociales, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado eficiencia, gobernanza, igualdad, RSC
1 Comentario