Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: eficiencia
La sanidad pública aumenta la esperanza de vida, la privada, no.
Por Victor Lapuente Giner (para El Diario.es) Parece que la salud es lo primero para todos, excepto para los científicos sociales, que han dedicado infinidad de estudios a analizar la riqueza de las naciones, pero muy pocos a la salud … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado eficiencia, externalización, gobernanza, sanidad
Deja un comentario
Steffen Lehndorff: “¡Desconfiad del modelo alemán!”
Entrevistado por Dominique BERNS para Le Soir. (Traducido por J. Aristu de “En Campo Abierto”) Alemania va viento en popa, nos dicen, y muestra un camino de «reformas estructurales» iniciado en la Agenda 2010 del antiguo canciller socialdemócrata Gerhard Schröder. Fueron dolorosas (reducción del … Seguir leyendo
Tecnocracia y transparencia en la economía española
José Moisés Martín (de Economistas frente a la Crisis) Desde el inicio de la crisis de la eurozona, y muy especialmente durante el período en el que coincidieron Papademos en Grecia y Monti en Italia, se ha abierto un importante … Seguir leyendo
Publicado en Opacidad / Transparencia
Etiquetado capitalismo, crisis, eficiencia, tecnocracia, transparencia
Deja un comentario
Trabajando a los 90 años (en EEUU)
Por Ignacio Muro Por si no lo sabía, resulta que la flexibilidad del mercado de trabajo alcanza en EEUU tanta perfección que, en años pasados, había ya generado la existencia de líneas de producción bajo la etiqueta de “seniors-only”, solo … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas
Etiquetado capitalismo, crisis, desempleo, eficiencia, empresas, experiencia
6 comentarios
¿Se aprovechan las inversiones en TIC que realizan los Gobiernos?
Por Juan Miguel Márquez La respuesta fácil a una pregunta como la que encabeza este post es casi siempre la misma: “sí, pero se podrían aprovechar mejor”. Algo así es lo que parece haber contestado la OCDE en su último … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Innovación / rutinas productivas
Etiquetado eficiencia, Gobierno, Modelo Productivo, tecnologia
Deja un comentario
Ante la crisis, más eficacia en la Administración
La razón de ser de los espacios públicos es servir de punto de referencia social, no sólo innovando en todo aquello que supone transparencia y participación, sino demostrando que su implantación camina a favor de la eficacia organizativa, del mejor … Seguir leyendo
Carlos Berzosa en ASINYCO: ” Es muy dificil comunicar lo mucho que se hace en la Universidad”
Carlos Berzosa, recientemente reelegido rector de la Universidad Complutense por mayoría absoluta, participó en el último acto de ASINYCO dedicado a debatir el papel de la Universidad como tractor de la investigación en España. Empezó afirmando que “es consciente del … Seguir leyendo