Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Archivo de la etiqueta: empresas
¿El futuro? Trabajadores estrechamente vigilados
Joaquin Rábago Muchos lectores habrán visto, si no la película entera, al menos la escena más hilarante y famosa de “Tiempos Modernos” en la que Charlot, convertido en una especie de robot humano, aprieta tornillos mecánicamente. Su automatismo es tal que … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas, Precariado / desigualdad
Etiquetado control ciudadano, empresas, privacidad, tecnologia
Deja un comentario
Economía “colaborativa”: free lancers y desregulación
The Economist El auge de la economía bajo demanda (también llamada colaborativa o sharing economy) plantea preguntas difíciles para los trabajadores, las empresas y los políticos A principios del siglo 20 Henry Ford conjugó el trabajo en cadena taylorista desarrollado en … Seguir leyendo
RSE: la opción es actuar
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) Los que pretendemos un avance hacia la RSE, hacia la imprescindible responsabilidad social del sistema productivo, no tenemos más remedio que actuar, mejor de forma conjunta, en los distintos frentes abiertos en los que mantenemos … Seguir leyendo
¿Es “rentable” la RSC?
Jose Carlos Gonzalez (Federación Servicios CCOO) La RSE es algo a medir en cada empresa. He oído muchas veces decir a la parte empresarial que la RSE puede ser una “distorsión” a las reglas del mercado. O que supondrá la ruptura … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado empresas, gobernanza, RSC
Deja un comentario
De economía colaborativa a precariedad 2,0
Esther Paniagua (El Mundo) La economía colaborativa está en el punto de mira. A medida que este modelo económico avanza hacia la consolidación, surgen más voces críticas. Su asociación con la recientemente prohibida Uber no ayuda, ya que esta aplicación … Seguir leyendo
RSC: truco o trato
Jose Carlos Gonzalez (Comfia-CCOO) (Publicado en Dossier Economistas Sin Fronteras) Para empezar, os traslado un par de ideas básicas referidas a la RSE cuya razonabilidad parecen discutirse: “Las empresas serán evaluadas sobre su responsabilidad social, independientemente de que voluntariamente asuman compromisos.”
¿Por qué no funciona la RSE? Y debería funcionar. Debe funcionar. Va a funcionar.
José Carlos González Lorente (Secretario Federal de RSE en Comfia-CCOO y miembro del Consejo Estatal de RSE- CERSE) Diré algo que pude parecer radical: la responsabilidad social de las empresas no depende ya de la voluntad de estas de informar … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Opacidad / Transparencia, Otras innovaciones sociales, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado empresas, RSC, sindicatos, transparencia
Deja un comentario