Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: externalización
Las TIC y la nueva división del trabajo
Revista Mercado.com.ar Frank Levy y Richard Murnane plantean, en su libro La nueva división del trabajo, cómo las computadoras modifican el mercado laboral. que automatización y deslocalización van de la mano; que los call centers se estén mudando de Illinois a India, … Seguir leyendo
Modelo productivo y cambios políticos: ampliando el foco del debate
Ignacio Muro Benayas @imuroben Preguntarnos cómo será la salida de la crisis nos remite necesariamente al debate sobre el modelo productivo. No es, sin embargo, una preocupación exclusiva de España: el cambio de modelo productivo es el sueño que define … Seguir leyendo
Inditex ‘made in Marruecos’: 65 horas de costura a la semana por 178 euros al mes
Natalia Puga Lopez | El Mundo Adquirir una prenda de ropa de las marcas del grupo Inditex que se haya confeccionado en Marruecos supone refrendar un sistema de producción en el que las trabajadoras acumulan hasta 65 horas a la … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado capitalismo, deslocalización, externalización, Inditex, Mango, transparencia
Deja un comentario
Tecnologías de la Información y luchas sociales
Ignacio Muro @imuroben En sus casi 30 años de existencia, las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, han demostrado sobradamente su capacidad de descomponer y separar procesos productivos que antes solo se concebían si se desarrollaban en una … Seguir leyendo
‘Rebelión de las masas’ y externalización democrática
Por Ignacio Muro @ignaciomurob (Nueva Tribuna) No se extrañe por la asociación de ideas. Nos adentramos en un nuevo paradigma (o, si quiere, una nueva utopía) que propicia y defiende una externalización que descansa en la transferencia de poder a las multitudes. … Seguir leyendo
La ciudad como salario social
Por Eduardo Mangada (Nueva Tribuna) La ciudad no es un mero artefacto físico (calles, plazas, parques…) sino un espacio social en el que se producen la mayor cantidad de intercambios de bienes e ideas. Un intenso tejido de relaciones en … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, eParticipación / Partidos
Etiquetado control ciudadano, crisis, externalización
Deja un comentario
El retorno de Marx: precariedad, innovación y falsas salidas
Por Ignacio Muro (para El Diario.es) La salida que nos proponen las élites del mundo implica, aunque lo oculten, un desenganche progresivo de los actuales valores occidentales que supera los pequeños ajustes del Estado de Bienestar que las sociedades occidentales están … Seguir leyendo