Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Archivo de la etiqueta: guerra
‘Profecía’, las oleadas migratorias africanas vislumbradas por Pasolini hace 50 años
Un poema de rabiosa y triste actualidad que denuncia lo que ya se veía venir desde el lejano 1965. Un canto amargo, una descripción bíblica, un grito sobre la violencia embalsada que provoca la injusticia y él hambre, una tristísima … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado guerra, hambre, migraciones, Pasolini, pateras, refugiados, terrorismo
Deja un comentario
¿Somos también todos sirios, iraquíes, palestinos…?
Joaquín Rábago Todos fuimos neoyorquinos, londinenses, madrileños. Todos fuimos también un día, tal vez durante una semana, Charlie-Hebdo. Como somos ahora también todos parisinos o franceses. Todos fuimos todo eso y acaso tengamos que ser en nuestras vidas muchas más … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado guerra, hedonismo, Occidente, relatos, todos somos París
Deja un comentario
Francia, la otra guerra…es civil
Ignacio Muro Que “Francia está en guerra” es el mensaje más repetido en los últimos días. El bombardeo de Raqqa, principal bastión de ISIS en Siria fue solo el inicio que aporta naturaleza convencional a esa guerra. Se bombardea a un … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado asimilación, desigualdad, Europa, guerra, multiculturalidad, racismo, terrorismo
Deja un comentario
Guerras coloniales contra libertades democráticas. (Lecciones de Domenico Losurdo)
Joaquín Rábago El del filósofo italiano Domenico Losurdo (Sannicandro de Bari, 1941) es uno de los nombres que más resuena en el ámbito de la crítica al liberalismo como en el ejercicio de revisión de la tarea de la propia … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado colonialismo, Doménico Losurdo, guerra, historia, neoliberalismo
Deja un comentario
Videomapa de las protestas politicas y sociales en todo el mundo desde 1979
Por Ignacio Muro. @imuroben ¿La gente no lucha? Rompa con ese tópico. Mire en este mapa las luchas sociales y su impacto creciente en todo el mundo desde 1979. John Beieler, un profesor de la Universidad Estatal de … Seguir leyendo
La primera víctima de la guerra…es la verdad
Joaquin Rábago La primera víctima de la guerra es la verdad. No por mil veces repetida deja esa frase de ser cierta. Conviene no dejarse engañar por la inmediatez de los medios electrónicos: por las imágenes que nos llegan por … Seguir leyendo
Publicado en Globalización / Gobernanza, Opacidad / Transparencia, Unilateralismo/ guerra
Etiquetado capitalismo, guerra, manipulación, redes sociales
3 comentarios