Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Archivo de la etiqueta: partidos
Debate “¿Hacia una nueva transición?” 12N en el Círculo de Bellas Artes.
Cuatro asociaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Poli-TIC, impulsan un debate alrededor de la pregunta “¿Hacia una nueva transición?”. Será el 12 de Noviembre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid
Publicado en Comunicación / social media, eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia
Etiquetado elecciones, evento, partidos
Deja un comentario
Podemos y los riesgos de la burbuja tecnológica
Iñaki Arzoz (4º PODER en Red) ¿Se convertirá Podemos en la nueva una burbuja tecnopolítica? ¿Le ocurrirá lo mismo que al 15M? La réplica vírica del flashmob global del 15M, apropiándose de la red como herramienta de agitación tecnopolítica, … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media, eParticipación / Partidos
Etiquetado e-democracia, participación, partidos, Podemos
Deja un comentario
La tecnopolítica: de las sedes a las redes
Ander Muruzabal (Nafarherria) Los resultados del último sondeo del CIS han provocado un seísmo político que hace temblar el suelo bajo los pies del régimen. En ese contexto, se hace dificil hablar de tecno política y no hablar de Podemos, protagonista … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, eParticipación / Partidos
Etiquetado Internet, participación, partidos, politica, redes sociales, tecnologia
2 comentarios
La infraestructura de PODEMOS vive en Internet
Guiomar del Ser El País Hace menos de un mes que los integrantes de la cabeza tecnológica de Podemos comparten espacio físico para trabajar. Un séptimo piso cercano a la plaza de España de Madrid, la oficina que la … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Economía colaborativa / Networking, eParticipación / Partidos
Etiquetado innovación, Internet, participación, partidos, Podemos, politica, redes sociales
1 Comentario
Balance de un año desde la elecciones italianas
Fernando de Miguel Se está cumpliendo un año desde las últimas elecciones italianas que acabaron con el gobierno tecnocrático de Mario Monti y que pronosticaban un triunfo de la izquierda como final de la larga etapa de protagonismo de Berlusconi … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza
Etiquetado Europa, gobernanza, partidos, populismo
Deja un comentario
“Periódicos-partido”, una reflexión sobre el papel de EL MUNDO
Ignacio Muro Benayas (Para Nueva Tribuna) La salida de Pedro Jota como director de EL MUNDO es también una buena excusa para hacer un balance de la importancia de los medios de referencia en la conformación de la conciencia … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media
Etiquetado Internet, izquierda, manipulación, medios, partidos, periodismo, politica, redes sociales
Deja un comentario
Lo que nos jugamos en las elecciones europeas
Ignacio Muro (Presidente de ASINYCO) Las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo se celebran en un contexto especialmente delicado: una muy dificil coyuntura económica, con gran desafección ciudadana ante las instituciones europeas y ante la misma idea … Seguir leyendo