Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: partidos
Pecados de modernidad de una izquierda inorgánica
Por Ignacio Muro (Publicado en EL País 27.4.2012) No solo Hollande o Rubalcaba, no solo la socialdemocracia, también las izquierdas en su conjunto deben revisar la levedad orgánica de sus proyectos. Los errores en el diagnóstico del actual capitalismo regresivo … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado crisis, izquierda, modernidad, partidos
Deja un comentario
No estoy de acuerdo con el profesor Manuel Castells
Por Jose Luis Lopez Bulla (publicado en Metiendo bulla) No estoy de acuerdo con el profesor Manuel Castells cuando afirma taxativamente que “la izquierda ha desaparecido”. Así lo ha dicho sin medias tintas en la entrevista que le hace El … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Otras innovaciones sociales
Etiquetado izquierda, partidos
Deja un comentario
Ciudadanía, clase política y otras élites
Por Ignacio Muro Con este mismo título, el invitado a nuestra póxima jornada de debate (al que te invitamos a asistir), el catedrático y analista politico Fernando Vallespín, afronta su contribución a nuestro ciclo sobre REDES SOCIALES Y DEMOCRACIA. El … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media
Etiquetado elitismo, gobernanza, medios, partidos, politica
1 Comentario
Democracia es superar los poderes fácticos
Por José Luís Martín Palacín. Superados los primeros peligros de los ruidos de sables y la reacción estrafalaria y asesina de la extrema derecha, y lograda una sólida carta de ciudadanía para los derechos laborales, sociales y políticos, hemos olvidado … Seguir leyendo
Primarias ciudadanas, primarias cercanas (enseñanzas de la izquierda italiana)
Ruben Fernández Casar. (Publicado en Nueva Tribuna) Los Partidos Políticos de la izquierda sólo piensan en renovar métodos cuando las cosas les van mal. Todos reconocen la crisis de la vieja política y plantean la necesidad de renovar y democratizar estructuras … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado participación, partidos, politica
Deja un comentario
Cesar Molinas y su teoría sobre la clase política. Algunos comentarios
Francisco S. López Romito El 10 de septiembre pasado en las páginas de El País, pudimos leer un extenso artículo, “Una teoría sobre la clase política española” , firmado por César Molinas que recomiendo leer antes de disponerse a mirar … Seguir leyendo
Publicado en Otras innovaciones sociales
Etiquetado elitismo, gobernanza, partidos, politica
5 comentarios
Partidos politicos: “la ley de hierro de las oligarquías”
Por Ignacio Muro La “ley de hierro de las oligarquías” fue desarrollada hace un siglo por Robert Michels, alumno de Max Weber. Esta tesis, reivindicada desde el movimiento 15M, señala que las formas oligárquicas son consustanciales a toda organización,incluso a … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos
Etiquetado 15M, elitismo, Oligarquía, participación, partidos, politica, redes sociales, robert michels
2 comentarios