Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: precariedad
Ni asalariados ni autónomos, “trabajadores independientes”
Los trabajos esporádicos que empiezan a asociarse a la economía colaborativa ya tienen un nuevo estatus formal: la de trabajadores independientes. La realización de microtareas ocasionales de corta duración, esa sucesión de ‘trabajos a ratos’ típicos de la economía gig … Seguir leyendo
Economía “colaborativa”: free lancers y desregulación
The Economist El auge de la economía bajo demanda (también llamada colaborativa o sharing economy) plantea preguntas difíciles para los trabajadores, las empresas y los políticos A principios del siglo 20 Henry Ford conjugó el trabajo en cadena taylorista desarrollado en … Seguir leyendo
“Quemarse a lo bonzo” en la Europa mediterranea.
Joaquín Rábago Hubo una época, allá por los años sesenta, es decir, antes de que internet convirtiera al planeta en la aldea global de la que hablaba McLuhan, en que nos llegaban noticias de suicidios de exóticos individuos que se … Seguir leyendo
Publicado en Emprendimiento / Nueva capacitación, Globalización / Gobernanza, Precariado / desigualdad
Etiquetado capitalismo, crisis, precariedad
2 comentarios
De la dualidad del mercado laboral a “la gran rotación”.
Juan Irigoyen (Publicada en Transitos Intrusos con el título “La Gran Rotación y la falacia de la “cognitive load”) La rotación es la palabra clave que descifra el aspecto más relevante del proyecto neoliberal global. Se trata de constituir un … Seguir leyendo
‘Pagando para ir a la guerra’, un documental sobre la crisis del periodismo en España
233 grados.com El documental ‘Paying to go to war’ (Pagando para ir a la guerra) cuenta la historia del periodista freelance Antonio Pampliega, especializado en reporterismo de guerra, para denunciar la tremenda crisis por la que atraviesa el periodismo en … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Emprendimiento / Nueva capacitación
Etiquetado medios, periodismo, precariedad
1 Comentario