Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: privacidad
¿El futuro? Trabajadores estrechamente vigilados
Joaquin Rábago Muchos lectores habrán visto, si no la película entera, al menos la escena más hilarante y famosa de “Tiempos Modernos” en la que Charlot, convertido en una especie de robot humano, aprieta tornillos mecánicamente. Su automatismo es tal que … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas, Precariado / desigualdad
Etiquetado control ciudadano, empresas, privacidad, tecnologia
Deja un comentario
¿Por qué EEUU quiere investigar a AirBnB y Uber?
David Page SabemosDigital La Comisión Federal de Comercio norteamericana dice no tener una idea predeterminada de si la economía colaborativa “es buena o mala”, pero quiere saber si los datos personales de los usuarios están protegidos … Seguir leyendo
Publicado en Desintermediación / eComerce, Economía colaborativa / Networking
Etiquetado airbnb, economía colaborativa, privacidad
Deja un comentario
Un televisor que es todo oídos, la última amenaza a nuestra privacidad
Joaquín Rábago Esto de la intimidad parece ponerse cada vez más difícil. Y los propios ciudadanos tenemos parte de culpa al usar, por ejemplo, nuestros teléfonos móviles en cualquier momento sin que parezca importarnos lo más mínimo que los demás … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Comunicación / social media
Etiquetado capitalismo, manipulación, medios, privacidad
Deja un comentario
El gran cotilla: cuando se pierde el derecho al olvido.
Juan Varela para La Verdad. El gran objetivo de la tecnología es que la gente sepa más sobre el resto de la gente. Aprovechar nuestra radical humanidad, esa caricia de piel y pantalla que hace real y cercano el antaño … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Otras innovaciones sociales
Etiquetado control ciudadano, privacidad
1 Comentario
“Estar en las nubes” o lo caro que sale lo gratuito.
Por Albert Perez Novell e Ignacio Muro Lo que decimos, las palabras que usamos, los sentimientos que expresamos, nuestros gustos en la moda, por donde y con quién nos movemos, con quién conversamos, cómo y qué conversamos, cómo, a … Seguir leyendo
Publicado en Bien común / interés privado, Opacidad / Transparencia
Etiquetado capitalismo, eComerce, privacidad
Deja un comentario
¿Es posible el periodismo automático?
Por Ignacio Muro ¿Puede la tecnología ser autónoma? ¿Tiene vida propia, opera al margen de los designios humanos? Estas preguntas le sirven a Evgueni Morozov, uno de los mejores críticos del determinismo tecnológico, para reflexionar sobre los nuevas distorsiones sociales … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media
Etiquetado gobernanza, Internet, medios, periodismo, privacidad
Deja un comentario