Editor:
Ignacio Muro Benayas Seguir a @imurobenQué nos interesa
- Bien común / interés privado (70)
- Comunicación / social media (78)
- Desintermediación / eComerce (28)
- Economía colaborativa / Networking (38)
- Emprendimiento / Nueva capacitación (46)
- eParticipación / Partidos (62)
- Globalización / Gobernanza (82)
- Innovación / rutinas productivas (82)
- Mercados / economía productiva (25)
- Nuevos aprendizajes / eLearning (22)
- Opacidad / Transparencia (38)
- Otras innovaciones sociales (45)
- Precariado / desigualdad (29)
- Robotización / crisis del trabajo (10)
- RSC / Sostenibilidad (34)
- Unilateralismo/ guerra (9)
Búsqueda
Autores
Lo que ya abordamos
- 15M
- austeridad
- bancos
- Canon digital
- capitalismo
- Cataluña
- censura
- clase media
- cogestión
- consensos
- contrato social
- control ciudadano
- corrupción
- crisis
- desempleo
- desigualdad
- desintermediación
- deuda
- eComerce
- economistas
- economía colaborativa
- educación
- eficiencia
- elecciones
- elitismo
- empresas
- envejecimiento
- España
- Europa
- experiencia
- externalización
- federalismo
- globalización
- gobernanza
- Gobierno
- guerra
- igualdad de oportunidades
- IndustriaCultural
- innovación
- Internet
- izquierda
- manipulación
- mano invisible
- medios
- mercados
- Modelo Productivo
- Nacionalismo
- OMC
- Parlamento Europeo
- participación
- partidos
- periodismo
- poder
- politica
- populismo
- precariado
- precariedad
- privacidad
- privatización
- Procomún
- redes sociales
- robotización
- RSC
- sanidad
- sindicatos
- sobrecualificación
- tecnocracia
- tecnologia
- teletrabajo
- trabajo
- transnacional
- transparencia
- UE
- universidad
-
Últimas publicadas:
- “Humano y digital: retos educativos”. Debate Poli-TIC 21F
- Capitalismo: sin impulsos públicos, condenados a la barbarie
- Envejecimiento y trabajo femenino definen hoy el modelo productivo
- Empleados con más de 50: hoy despreciados, mañana imprescindibles
- Envejecimiento y robotizacion empujan a un nuevo Contrato Social
Últimas más visitadas:
Archivo de la etiqueta: tecnologia
El futuro del trabajo
Diego Beas ( El País) Este artículo también podría haberse titulado el trabajo del futuro. ¿En qué consistirá el trabajo en el futuro? ¿Cómo se estructurará, en otras palabras, la vida productiva en las economías avanzadas de aquí a 10 … Seguir leyendo
La fragilidad del empleo se acentúa con la economía digital.
Ignacio Muro Benayas @imuroben (Bez.es) La evolución a corto plazo del empleo que reflejan las estadísticas del paro registrado o las encuestas de EPA, su poca calidad asociada a la contratación temporal y precaria, suele preocupar, con razón, a los … Seguir leyendo
Publicado en Desintermediación / eComerce, Economía colaborativa / Networking, Emprendimiento / Nueva capacitación, Innovación / rutinas productivas, Nuevos aprendizajes / eLearning, Precariado / desigualdad
Etiquetado capitalismo, desempleo, economía digital, taylorismo, tecnologia, trabajo
Deja un comentario
¿El futuro? Trabajadores estrechamente vigilados
Joaquin Rábago Muchos lectores habrán visto, si no la película entera, al menos la escena más hilarante y famosa de “Tiempos Modernos” en la que Charlot, convertido en una especie de robot humano, aprieta tornillos mecánicamente. Su automatismo es tal que … Seguir leyendo
Publicado en Innovación / rutinas productivas, Precariado / desigualdad
Etiquetado control ciudadano, empresas, privacidad, tecnologia
Deja un comentario
Participación y nuevos liderazgos
Juan Zafra (Revista Telos) ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos? Google, la tabla de salvación siempre al alcance en esta sociedad digital, no nos ayuda mucho en este caso. Se acelera el pulso, se apodera de nosotros la … Seguir leyendo
Publicado en eParticipación / Partidos, Opacidad / Transparencia, RSC / Sostenibilidad
Etiquetado ciberutopismo, control ciudadano, liderazgo, tecnologia
1 Comentario
UBER, cuando “tu patrón” es un algoritmo. (Y los sindicatos, también)
Javier Creus ( Yorokobu)l Conduces tu coche y transportas a otros, haces recados a tus vecinos, organizas cenas en tu casa cuando puedes, alquilas una habitación por días. No llevas uniforme ni te han formado en nada, no tienes … Seguir leyendo
Desigualdad y nuevas tecnologías
Manuel Alejandro / Hidalgo Perez (El Diario.es) Muy a menudo, los economistas usamos EE.UU. como un laboratorio para estudiar distintas soluciones a problemas económicos, en parte por la existencia de una enorme cantidad de datos e información estadística sobre este … Seguir leyendo
Falciani , Snowden, Assange…Proteger a los ´whistleblowers´
Joaquín Rabago En inglés los llaman “whistleblowers”; en francés han encontrado la palabra “lanceurs d’alerte”, que emplea ya habitualmente la prensa de ese país. Aquí todavía no nos hemos puesto de acuerdo en cómo llamarlos, tal vez por falta de … Seguir leyendo
Publicado en Comunicación / social media, Globalización / Gobernanza, Opacidad / Transparencia
Etiquetado Assange, Falciani, manipulación, medios, periodismo, politica, tecnologia, transparencia
Deja un comentario